top of page

¿Cumple tu página web con la legislación vigente?



Dependerá del tipo de web debiendo contar con un texto legal o varios. A) E- commerce o web/blog personal con enlaces publicitario, deberá tener implantado un “AVISO LEGAL” con el contenido mínimo que estipula el art. 10 LSSI, es decir, los datos sociales y registrales, en su caso, del responsable del dominio; información sobre los links insertadas en la web; derechos de propiedad Intelectual e Industrial, para proteger nuestros contenidos; responsabilidad que pudiera acarrear el uso de nuestra página web; la utilización o no de cookies y por último, la jurisdicción y leyes aplicables. Siendo éste el contenido mínimo para este tipo de webs.

B) Además de lo anterior, si tu página web tiene un formulario de contacto, habrá que añadir un espacio reservado de "POLITICA DE PRIVACIDAD", debiendo respetar esta lo dispuesto en la LOPD. Es decir, el contenido que al menos tiene que sustanciar esta Política de Privacidad serán, los datos del responsable del dominio y del encargado del tratamiento de los datos, el contacto para ejercer los derechos ARCO, información sobre la conservación de los datos, información sobre la transmisión de datos a terceros, la responsabilidad de los usuarios por el uso del contenido de la web. Ni que decir tiene, que el responsable de los datos, debe tener implantada la normativa de LOPD y hallarse debidamente inscrita en la AEPD.

C) Por último y si tu web es una e-commerce o comercio electrónico, es decir, realiza acciones de compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, deberá incluir, además de todo lo anterior, un apartado de "CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN" y deberán atender a lo estipulado en el Código Civil, Código de Comercio, Ley de Consumidores y Usuarios y la regulación concreta del bien o servicio ofertado.

Así, antes de comenzar con el proceso de compra, deberá aparecer la información clara y detallada de los precios, incluido los impuestos y los gastos de envío que conlleve la compra del producto, una descripción del proceso de compra, las obligaciones del comprador y del vendedor, las condiciones de compra (plazos, forma de entrega, pago), las soluciones que ofrece el oferente por si el producto o servicio es defectuoso, el idioma o idiomas en los que puede celebrarse el contrato.

Una vez realizada la compra, el vendedor deberá resumir e indicar mediante una pantalla de confirmación la efectividad de la compra realizada, así como el envío de un correo electrónico confirmatorio de la venta realizada en un plazo de 24 horas.

Posts Destacados
Posts Recientes
Archive
bottom of page